Noticia extraída de Diario Jaén (03/02/2008)
Las casas y naves de aperos construidas en los parajes de Cabra Mocha, Carrajaén y Zaiden dejarán de ser ilegales al pasar de suelo rústico a suelo urbanizable en el nuevo Plan General de Ordenación (PGOU) que proyecta el Ayuntamiento. La Corporación ya ha aprobado la fase inicial del documento, que ahora tiene que ser revisado por la Junta.
José Rodríguez Cámara / Jaén
El Ayuntamiento pretende reorganizar la estructura del término municipal de Porcuna y, de paso, dar carpetazo a la situación de ilegalidad de las viviendas y naves construidas en los parajes de Cabra Mocha, Carrajaén y Zaide. Y es que, si la Justicia interviniera en estas zonas, más de un vecino y algún que otro responsable municipal podrían tener quebraderos de cabeza. El alcalde, el popular Miguel Moreno, explica que el objetivo de la Administración local es la recalificación de este suelo, para hacerlo urbano, con el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). De esta forma, dejarán de estar fuera de la norma decenas de edificaciones que fueron construidas, incluso, hasta hace décadas por porcunenses que querían un lugar en el que guardar sus útiles de labranza y, en algunos casos, un domicilio.
La iniciativa, como explica el responsable municipal, ya cuenta con el respaldo del Partido Popular, en el equipo de Gobierno, y con la de la principal fuerza de la oposición, el PSOE, que sumaron sus votos para votar a favor de la fase inicial del PGOU que se debatió en el último pleno de la Corporación Municipal. El grupo independiente y los andalucistas, cada uno con un representante, se abstuvieron. El documento está en fase de alegaciones durante treinta días, paso previo a su estudio por parte de la Consejería de Obras Públicas de la Junta, que tendrá que dictaminar sobre su conveniencia con el Informe de Incidencia Territorial. Además, el alcalde precisa que el proyecto deberá pasar la criba de los análisis sectoriales que realiza la Junta de Andalucía, por medio de las áreas de Cultura, Obras Públicas y Medio Ambiente. Miguel Moreno confía en que no se frene el plan, ya que está avalado por informes técnicos que fueron elaborados con el asesoramiento de la Junta.
Otro de los pilares que sustentan el PGOU es la creación de 160.000 metros cuadrados de suelo industrial que, según el equipo de Gobierno, triplican la actual demanda. El terreno se liberará en las inmediaciones de la carretera A-306, Jaén-Córdoba, que la Junta quiere convertir en la nueva conexión por autovía entre las dos capitales de provincia. El alcalde de Porcuna adelanta que la ampliación del polígono se ejecutará en tres fases, para evitar la especulación, y confirma que ya han comenzado las negociaciones para poner en contacto a los propietarios de los terrenos en los que se ubicarán las empresas con aquellas interesadas en urbanizarlas. Debido a la situación estratégica de Porcuna, según el responsable municipal, la dotación de suelo industrial puede atraer a varias empresas de la comarca, del sector de la carpintería y la calderería, y a una gran compañía láctea de ámbito nacional.
Las previsiones del Ayuntamiento son que una vez que la Junta dé el visto bueno al proyecto urbanístico, en unos doce meses, comenzará la transformación urbanística.