REPONEN LA ESCULTURA ROBADA DE LA ERMITA DE SAN MARCOS

Historia de la anterior escultura y robo.- En el año 2000, las obras de restauración en la fachada de la iglesia de San Marcos, realizadas por el Ayuntamiento, descubrieron bajo el campanil o espadaña de la portada de este templo románico-gótico y a unos cuatro metros del suelo, una hornacina original tapada por una losa. Ante el descubrimiento y para cubrir el hueco, Luis Emilio Vallejo, escultor y director del Museo de Obulco, inició una talla en piedra de un San Marcos, dotándolo de su simbología, es decir, del león y pergamino. Posteriormente, la obra fue acabada por Manuel Ramírez Grande, y colocada en abril de 2001 en dicha hornacina. Esculpida en piedra arenisca de las canteras del pueblo, de unos 49 cm. de altura por 25 cm. de ancho, Luis Emilio comenta que "la escultura poseía la tosquedad y el lenguaje románico propio de la iglesia", cuestión que a la larga seguramente fuera el móvil del robo. Fue concretamente el 23 de enero del 2003 cuando el santero notó la falta de la imagen del santo en la fachada. Según José Martínez Montilla, presidente de la Cofradía de San Marcos, que interpuso denuncia días después en el cuartel de la Guardia Civil, "pudo ser sustraída por personas de fuera aprovechando su estancia en el pueblo en la temporada de la recogida de la aceituna de ese año, creyendo que pudiera tener un gran valor artístico". Hasta el momento nada se ha sabido de ella.
0 comentarios