Tercer acto del Día de la Mujer en Porcuna

En su intervención, la antropóloga arjonera, que estudia e investiga sobre la cultura del aceite a través de la perspectiva de género, explicó los objetivos de su asociación que no son otros que sensibilizar y hacer ver a las mujeres la cantidad de usos que tradicionalmente ésta le han dado al aceite, y de la posibilidad real de empleo que puede generar estos usos, como por ejemplo, en la fabricación de cosméticos, detergentes, golosinas, dulces, etc. Se trata de potenciar en las mujeres ese conocimiento y sabiduría que se tiene sobre el aceite desde tantos años y ponerlo en valor, con la consiguiente creación de empleo real. Mencionó que esto ya lleva realizando con éxito en otros países, como Argentina y Australia, que no tienen a penas tradición en la cultura del aceite, donde se han montado multitud de factorías con gran cantidad de puestos de trabajo femenino. Comentó que estas iniciativas son tan novedosas en nuestro país y región que todavía no tienen el pleno apoyo político para desarrollarlas, pero el futuro es muy prometedor. Antes de terminar, prometió volver al pueblo en primavera para seguir informando de estas iniciativas, e invitó a las presentes a una exposición sobre la cultura del olivar que montará su asociación en Sevilla próximamente.
0 comentarios